Descripción

El clúster de investigación CITACA (Clúster de Investigación y Transferencia Agroalimentaria del Campus da Auga) surge como iniciativa bottom-up a partir de uno de los multiclúster I+D del Campus da Auga: Clúster 1 “Alimentación, Medio y TIC´s”, que aglutina a varios grupos radicados en la Facultad de Ciencias del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo (AA1, BV1, EQ4, EQ11) que ya colaboraban desde hacía varios años dentro de las áreas de especialización de alimentación y medioambiente en distintas actividades de investigación relacionadas con los suelos agrícolas, la industria de transformación de alimentos, la valorización de los subproductos de esta actividad y la calidad y seguridad alimentaria, el grupo de la Escuela de Ingeniería Informática LIA2 que, desde el área de especialización de las TIC’s, también realiza trabajos colaborativos con algunos de los investigadores provenientes de los grupos anteriormente mencionados.

La especialización del campus de Ourense como Campus da Auga evidencio la necesidad de dar un valor fundamental al agua como eje central de todas estas actividades, tanto por su importancia para los cultivos y para la elaboración de alimentos como por el efecto contaminante que tales actividades ejercen sobre la calidad de las aguas naturales debido a los fenómenos de infiltración de nutrientes y productos fitosanitarios a través de los suelos, afectando a las aguas subterráneas, y por vertidos de efluentes de las industrias de transformación a los ríos. Se decidió entonces completar el ciclo productivo (“from farm to fork”) incluyendo dos nuevos grupos de la Facultad de Biología de la Universidad que Vigo que investigan las interacciones biológicas en los agroecosistemas (BVE1) y en biotecnología y producción vegetal (BV6), y centrar el estudio en todas las fases productivas en relación con el agua considerando los dos aspectos mencionados: calidad del agua y conservación de los recursos.

De acuerdo con la Agenda Estratégica de Investigación 2016-2020 de la Plataforma Tecnológica Española del agua y su Grupo de Trabajo “GT2: Agua en la agricultura y binomio agua-energía”, se modificó y se adaptó el principio de “Más alimentos de mayor seguridad y calidad por cada gota de agua” como fin último a perseguir e incorporar dentro de los objetivos de investigación del clúster a lo largo de toda la cena, poniendo el foco en los siguientes aspectos:

  • El papel de los suelos agrícolas en la protección, conservación y depuración del agua en un contexto de agricultura mayoritariamente convencional y de valorización agrícola de subproductos y efluentes potencialmente contaminantes.
  • Investigación agronómica para la reducción de las necesidades hídricas y de insumos potencialmente contaminantes.
  • Optimización del uso de las materias primas en la elaboración de alimentos, incluyendo la valorización de subrpoductos y el diseño de alimentos e ingredientes de mayor calidad nutricional, organoléptica y funcional que, al mismo tiempo, contribuyan al desarrollo, diversificación y sostenibilidad de la industria alimentaria.
  • Reutilización segura de subproductos y aguas residuales como insumos para la producción primaria.